lunes, 14 de abril de 2025

De Puño y letra (III: Completando la serie!!)


Pasó mucho tiempo, pero todo llega: De la serie "De puño y letra" debíamos un par de históricos humoristas, nada menos que Lino Palacio y Ramón Columba. Ahora, gracias a la generosidad de Juan Fagin, gran coleccionista, podemos completar aquel antiguo listado que la revista Leoplán publicó desde fines de 1942.

Reproducimos la presentación de la galería (iniciada con el gran Lino):

Esta página es otra puerta que abre LEOPLÁN al humorismo porteño. A ella se van a asomar, con el bagaje amable de un chiste, los maestros del lápiz que practican en Buenos Aires el benemérito y cada vez más difícil arte de hacer sonreír. Inicia el ciclo el "padre" de Don Fulgencio, que a pedido nuestro, y como los demás humoristas que lo sucederán en esta galería, tienen la bondad de presentarse él mismo.

No deja de sorprender, a los ojos de hoy, con cuanto respeto y admiración eran considerados los humoristas gráficos en tan lejanos años. Actitud que debería reproducirse con la misma consideración y valoración como trabajo en la actualidad. La creatividad de todos ellos y el propósito de hacernos sonreír cada día los hacen merecedores.






Dejamos -a modo de balance y guía- el listado completo de dibujantes, con los correspondientes números y fechas de Leoplán:

205 (9 de diciembre de 1942): Lino Palacio.
206 (23 de diciembre de 1942): Ramón Columba.
207 (6 de enero de 1943): Divito.
208 (20 de enero de 1943): Manuel Olivas.
209 (3 de febrero de 1943): Alcides Gubellini.
210 (17 de febrero de 1943): Raúl Valencia.
211 (3 de marzo de 1943): Domingo Villafañe.
212 (17 de marzo de 1943): Luis J. Medrano.
213 (7 de abril de 1943): Héctor L. Torino.
214 (21 de abril de 1943): Fernando Roberto Cao.
219 (7 de julio de 1943): Roberto.
221 (4 de agosto de 1943): Adolfo Mazzone.







lunes, 7 de abril de 2025

Ramón Columba "in mare"



En una nota publicada en los inicios de este blog, nos referíamos a la visita de Ramón Columba a la meca del cine: Hollywood. En dicho artículo, que incluía portadas y fotografías de su revista Páginas de..." (números 39 y 40 de 1925), se hacía mención, entre otros detalles, a su encuentro con Charles Chaplin.

La búsqueda, a veces encaminada a temas muy distintos, de pronto, impensadamente, nos coloca frente a un momento especial: La publicación Fray Mocho número 668 (10 de febrero de 1925) documenta la despedida de sus colegas y amigos minutos antes de la partida. Y así, de alguna manera, completamos parte del círculo. Quizá, algún día, nos encontremos con más momentos de su recorrido por Estados Unidos y Europa e, incluso, con imágenes del regreso. 








Página completa de Fray Mocho