jueves, 29 de marzo de 2012

Reportaje a Kioskerman en el diario Los Andes (Mendoza)


El sábado pasado la edición on line del diario Los Andes (Mendoza) publicó este reportaje a Pablo Holmberg (Kioskerman), realizado por Claudio Pombinho.
Creador de “Eden” y dibujante - como él mismo expresa - en la línea de Liniers y Max Cachimba, pertenece a la última generación de historietistas argentinos. Esto contribuye a que su tira (de la que ya se ha editado un libro recopilatorio) tenga dos particularidades bien definidas: ningún medio de papel marcó el inicio de Eden, sino el sitio en internet de su autor. Y un estilo - cuyo formato en principio correspondería al que culmina con el clásico “remate” - que va guiando por otros caminos, transformándolo en distinguible y creativamente personal.

El paraíso dibujado
Claudio Pombinho - Especial para Cultura Los Andes

Es el dibujante del momento. Sus últimos trabajos reciben críticas elogiosas de todas partes del mundo. Aquí, una entrevista al autor de la tira “Edén”, historias que “buscan menos la sonrisa que decir la intensidad de un instante”. ¿Existe la historieta-arte como contraposición de la pasatista?
Aún habiendo sido traducido al inglés, al francés, al portugués, publicado en la prestigiosa editorial canadiense “Drawn & Quarterly”, elogiado por gigantes de nuestra historieta como Max Cachimba, Liniers o Pablo De Santis y seleccionado por el crítico inglés Paul Gravett para el recientemente editado libro “1001 Historietas que hay que leer antes de morir”, “Edén”, la tira de cómics de Pablo Holmberg (31) –también conocido como Kioskerman–, continúa semana a semana sin perder un solo trazo de la frescura con la que hace seis años comenzó.

Una frescura, eso sí, extraña, una mirada zen sumergida en un mundo de fábula que logra una conexión tan íntima como misteriosa con la cotidianidad de sus lectores. Una frescura, decíamos, que el autor nacido en Buenos Aires alcanzó luego de renunciar a la rutina extenuante de un trabajo agotador y encontrar un empleo que le dejó el tiempo para expresarse de un modo más sustancioso: “Comencé a hacer la tira semanal en 2004, cuando tenía 24 años”, cuenta Pablo.

“La subía todos los domingos a mi sitio y luego le enviaba un mail a mis amigos y familiares avisándoles que ya la podían leer online. Eso lo sigo haciendo hasta el día de hoy. En aquella época hacía una tira que se llamaba Señor del Kiosco, que era humorística y que luego autopubliqué en un diario formato tabloide a color, que se vendía a beneficio de un comedor social en el barrio de Palermo Viejo”.

–¿En qué momento te diste cuenta de que lo tuyo iba por el lado del cómic?

–Los cómics siempre me produjeron la misma fascinación en cada etapa de mi vida, desde que empecé a leer con Ásterix, Tin Tin y Lucky Luke. Hasta los 24 años venía trabajando como redactor publicitario, un trabajo donde todos los días tenía que pensar ideas, pero llegó un punto en que me cansé de trabajar hasta cualquier hora todos los días y todos los fines de semana, y abandoné la publicidad.

Me fui a trabajar a una empresa, en un trabajo mucho más administrativo, pero no quería frenar el ejercicio de la creatividad. Justo en esa época me regalaron el primer libro de Macanudo. A Liniers lo venía leyendo desde la época de Bonjour, en Página12, pero al leer ese libro en particular me di cuenta de que eso que él hacía era algo que yo entendía, que podía hacer: ideas desarrolladas en formato corto. Le encontraba un parecido a lo que hacía en la publicidad. Así fue que hacer tiras se transformó en el ejercicio creativo que estaba buscando.

–¿Y cómo surgió Edén?

–Edén no arrancó hasta 2006. Señor del Kiosco había estado fuertemente influenciada no solo por Liniers, sino también por otros autores contemporáneos de cómics absurdos como Tony Millonaire, Kaz o Michael Kupperman. En ese momento me planteé que quería despegarme de todos ellos, hacer una tira diferente, que agregara algo nuevo, aunque fuera muy pequeño, a la historia del cómic.

No quería seguir repitiendo lo que ya habían hecho otros. Por eso empecé a experimentar con una tira que no estuviese basada en el humor sino en la exploración de mis sentimientos y emociones. Quería hacer una tira que utilizara el ritmo de “Peanuts”, de Charles Schulz, pero que estuviese vinculada a una especie de autobiografía de mis sentimientos y que tuviese lugar en un mundo fantástico. También me planteé que no hubiese personajes fijos que dictaran las situaciones, sino que el mundo mismo fuera el personaje.

–Otro de los autores que alguna vez mencionaste como influencia es Max Cachimba, cuya obra creo que todavía no tiene el reconocimiento que merece... Y él también habló muy bien de tu obra, algo muy meritorio porque no suele hablar ni mostrarse mucho. ¿Llegaste a conocerlo?

–Sí. El trabajo de Max Cachimba también fue muy importante para mí. Creo que su obra tiene esa cualidad atemporal que guardan los clásicos. Hace algunos años, cuando pintamos con él y otros autores de cómics un mural en la desaparecida Casa Linc, en Capital, se me acercó y me regaló una viñeta original de una página que había hecho para Fierro y que yo le había comentado que era mi trabajo preferido de él.

–Volviendo a Edén, ¿cómo te llevás con la idea de “humor” en esa tira? Porque uno suele esperar un remate gracioso, pero lo tuyo muchas veces va por otro lado...

–Es lo que se suele esperar porque el formato tira de diario está tradicionalmente vinculado al humor. Nació en los diarios de Pulitzer y Hearst a principios del siglo pasado, en Estados Unidos. Se los llamaba “funnies”, lo que acá sería algo así como “los chistes”, y tenían un fin comercial: generar mayor circulación en la venta de los periódicos.

La tira fue muy popular durante casi todo el siglo pasado y luego comenzó a perder espacio y popularidad. Argentina es hoy una excepción mundial, donde el formato sigue teniendo prestigio y visibilidad. Es por eso que la gente espera encontrar humor en una tira, por el código de comunicación asociado históricamente con el formato.

En Edén aproveché la estructura rítmica de ese formato, pero intenté cambiar el contenido esperado: por lo general no hay “chistes” en una tira de Edén. Creo que el escritor Pablo De Santis lo definió en forma muy acertada cuando dijo que las tiras de Edén “buscan menos la sonrisa que decir la intensidad de un instante.”

–¿Tenés un método de trabajo?

–Me siento atraído a volcar mis expresiones en formatos cortos. El formato corto me permite cierta espontaneidad donde la mente tiene poca cabida. Después de tantos años de práctica las ideas me bajan ya con un ritmo de cuatro viñetas. Esto me permite un mínima intervención racional en la edición, que es lo que busco.

Para mí, el formato “tira de diario” no debería ser vinculado como el “formato para el humor” sino simplemente como un cómic corto. Pero es lo que sucede y acepto que así sea. De hecho Edén en Argentina fue catalogado como “Humor gráfico”. En internet, desde hace años, se están viendo experimentos muy interesantes con relación a este formato. Sobre todo porque funciona muy bien en la pantalla de una computadora. Es acorde a los tiempos cortos de lectura de la web.

–¿Cómo se dio lo de Drawn & Quarterly y lo de “1001 Historietas”?

–Eso fue algo que también me tomó por sorpresa. Por ejemplo cuando Sudamericana me invitó a publicar era muy difícil pensar que a un autor de cómics en la web, que no había publicado nunca en un medio de papel, pasara a ser editado por una editorial de esas características. Ni siquiera me había imaginado que eso fuera posible y tampoco pensaba ofrecerlo. Pero las cosas se fueron dando así.

Me fueron llegando mails con ofertas, sin buscarlo. Hoy Edén está traducido al inglés, francés y portugués, y también se editó en España. Lo de Drawn and Quarterly tal vez fue lo más sorprendente, porque esa fue la editorial que me dio mi mayor educación acerca de los cómics en los últimos 10 años. Lo de 1001 cómics me produjo una alegría muy grande porque el editor, Paul Gravett, es un crítico inglés al que respeto. Su mirada es global, está interesado en los cómics de todo el mundo.

–Hace un rato hablaste de los sentimientos con que trabajás a la hora de crear “Edén”, y esa es también una de las particularidades de la tira, ¿no?, los sentimientos que exponés ahí...

–Bueno, cuando comencé con Edén coincidió con que me encontraba atravesando
circunstancias difíciles de mi vida, que me generaban sufrimiento, y cuando me sentaba en el tablero no podía poner mi cabeza en modalidad “voy a pensar una idea para un chiste”, sino que me sentaba y escupía algo que venía de otro lugar.

Creo que Edén me enseñó el valor que yo le doy hoy al arte. Es un lugar sagrado para mí, que me transforma y me enseña. Las tiras de Señor del Kiosco hacían reír a la gente y alimentaban un ego propio de la edad en que las hice, pero Edén me tomó por sorpresa. Mientras yo pensaba que estaba construyendo un cómic, como te contaba antes, en realidad ese cómic estaba transformando mi interior y mi entorno.

Y en algún momento comenzó a tomar vida propia, hasta el punto de que yo mismo ya no entendía qué era Edén o por qué lo hacía. Todavía no lo entiendo. Le busqué mil explicaciones a por qué lo sigo haciendo, por qué no quiero hacer otra cosa, pero no las hay: aprendí a aceptarlo como es, y le tengo mucho cariño y respeto.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Homenaje a Pepe Angonoa


El blog de la Asociación Cultural Volpe Stessens informa que el día 2 de abril se inaugurará la exposición de humor grafico en homenaje al 30° Aniversario de la Guerra de las Malvinas y al humorista gráfico Pepe Angonoa (ex combatiente de Malvinas), que llevará por título “La Guerra”, Humor Grafico Internacional.

La misma se desarrollará en el Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda, donde humoristas de paises como Alemania, Irán, China, Polonia, Brasil, Italia, Chile, Uruguay, Cuba y otros, expondrán sus obras. De Argentina estarán: Vilar, Juan Arancio, Lidia Kalibatas, NAT Natalia Forcat, Omar Francia, Marlen Phole, Salvador, Corne, Firpo.
El Museo está ubicado en Av. Caseros 2739, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra permanecerá hasta el 29 de Abril de 2012 y se puede visitar de lunes a viernes de 16 a 20 hs. La entrada es libre y gratuita.

Angonoa, que se define como un dibujante del acontecer, trabaja en medios cordobeses desde hace más de 20 años (Hortensia, La Voz del Interior, La Mañana de Córdoba). También ha colaborado en Billiken, Sex-Humor y Caras y Caretas, entre otras; y en publicaciones de Chile, México y Estados Unidos. Es, además, Diseñador Gráfico y Publicitario.
Protagonista de un doloroso momento de nuestra historia, ha tenido - sin dejarse atrapar por esa situación - la sensibilidad y la sabiduría de dedicarse a una profesión que mejora y alegra la vida de sus semejantes. Sin dudas, bien podría decirse que el humor gráfico es uno de los antónimos de la guerra o de la violencia.

Para mayor información:


Fotografía: El Diario del centro del país (Córdoba)

domingo, 25 de marzo de 2012

Invitación

Si bien algunos seguidores lo saben, les comento que en estos últimos años he cursado en el IUNA la carrera de Artes Visuales, la cual, en cuanto a cursadas, he finalizado. Estoy ahora en proceso de realización de la tesina, lamentablemente algo atrasado por esos imponderables que suelen surgir.

Por otra parte, desde siempre me he dedicado a la fotografía, estudiando primero para luego trabajar muchos años en laboratorios fotográficos, y tratando a la vez - cuando el tiempo me lo permitía - de participar en algunas exposiciones colectivas.

Justamente, este viernes 23 se inauguró en la sede Aída Carballo de la institución mencionada al comienzo, una exposición de la que he tenido la fortuna de participar junto a gente que tiene un gran futuro en el mundo del arte, al menos bastante más considerable que el del que suscribe (y no es por pecar de una innecesaria modestia). De todas maneras, espero muy pronto volcar toda la energía necesaria para continuar este camino, alternando con mis actuales trabajos de encuadernación.

El humor gráfico (fuera de mi pasión por la lectura y mis intentos de aproximarme a la investigación), se enlaza en todo esto simplemente porque también pertenece al mundo de la expresión visual; mundo al que - mediante otras técnicas y con mis virtudes y falencias - siento que he pertenecido desde siempre.

Los invito entonces a quienes en estos días anden por Congreso a darse una vuelta por Bartolomé Mitre 1869. Gracias.

 

miércoles, 21 de marzo de 2012

4 caricaturistas argentinos homenajean a Messi

Hoy miércoles podemos leer en el sitio deportivo español Sport.es:

"La hazana de Lionel Messi nos ha impresionado a todos. Lo queremos, lo admiramos". Así de tajante se pronunció Francisco L. Puñal, un lector habitual de SPORT y aficionado al Barça, que nos hizo llegar a la redacción un artículo con cuatro caricaturas realizadas por varias amistades suyas de nacionalidad argentina. El motivo no podía ser otro que rendir culto a Leo y al 'Pep Team'. "Es nuestro homenaje a su figura y al equipo del Barça", declaró.

Estas son las ilustraciones sobre el gran supercrack argentino, heredero de otros maravillosos jugadores como Diego Maradona, Mario Kempes, Enrique Omar Sívori, Alfredo Di'Stéfano y José Manuel Moreno:

David Pugliese y Gabriel Ippoliti

Luis Fabián Gaspardo y Andrés Casciani

La nota completa, aquí:
http://www.sport.es/es/noticias/barca/magia-messi-inspira-los-caricaturistas-pais-1572501


PD: Algún día, en este blog, trabajos similares (actuales y de otras épocas) dedicados a algunos de los otros futbolistas mencionados.

domingo, 18 de marzo de 2012

De padre a hijo (y viceversa)

En la revista Viva (Clarín) Caloi homenajea a su hijo Tute, dibujando al estilo de este último. Una muestra de afecto, admiración y humildad del gran creador de Clemente.
Tute, en los comienzos, llevaba el trazo inconfundible de su padre, como es lógico. Hoy, ya con un mundo propio a través de Batu y de sus trabajos dominicales, llega a la misma altura de quien le enseñó a amar el humor gráfico. Un lujo por duplicado.

Caloi y Tute, en dos libros de los 90

Tute, en un trabajo publicado en el libro del mismo nombre (2007), y Caloi, este domingo en Viva



Caloi: Todo es Cultura, De la Flor, 1993.

Tute, Marito, El Ruso, Dani The O: Nuevos Humoristas Argentinos, De la Flor, 1993.

Tute: Tute, Sudamericana, 2007.

Caloi: Revista Viva, domingo 18 de marzo de 2012.

Humoristas en París

Para complementar la nota presentada ayer en la página web de la revista Ñ, Diego Erlan entrevista a Sendra, García Ferré, Garaycochea y Altuna (en la foto junto a Hugo Maradei - creador del MUDI - y Daniel Divinski - alma mater de Ediciones De la Flor), quienes brindan reflexiones como las siguientes:

“Un humorista es el peor enemigo que puede tener un dictador. Por eso el poder les teme” (García Ferré)

"La pregunta que debería hacerse es por qué los argentinos tuvimos que decir en forma de humor lo que tal vez no se podía decir en serio" (Sendra).

El texto completo en:

http://www.clarin.com/sociedad/desafios-humor-grafico-politicamente-correcto_0_665933615.html

Desde este blog, una nota con la cual llegamos a la entrada número 300, que no es ninguna hazaña, pero a la vez poco imaginable situación cuando Sonrisas Argentinas comenzó, en mayo de 2010...

sábado, 17 de marzo de 2012

¿Un nuevo Museo del Humor?

¡Qué semana! Ahora, una nota de Diego Erlan publicada este viernes en la revista Ñ, da cuenta de la posibilidad de la inauguración del Museo del Humor en Buenos Aires:

Carlos Garaycochea llegó a París con la idea fija: convencer al ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, para que de una vez por todas inaugure el Museo del Humor. Y parece que el viaje no fue en vano: ayer, en la apertura del stand de la ciudad de Buenos Aires en el Salón del Libro de París, Lombardi confirmó que esos autores que “nos hicieron gozar” y que construyeron en base a esfuerzo y talento “un género mayor que nos conmueve, una expresión extraordinaria de la cultura, al fin tendrá su espacio de exposición”.

Para leer el artículo completo ir a:
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Apertura-Museo-Humor-Buenos-Aires_0_664733703.html

Todo esto me recuerda dos situaciones:

Hace más de un año subí la noticia de la posible creación del Museo de la Historieta y del Humor. Aquella vez hubo comentarios que recordaban que primero se debía hacer algo por los dos museos ya existentes, antes de concretar otro. Por mi parte, coincidí con estas apreciaciones, pero sin que me dejara de parecer positiva la creación de un nuevo espacio...

Ver:
http://sonrisasargentinas.blogspot.com.ar/2010/10/museo-de-la-historieta-y-humor-grafico.html

Conocemos, claro, el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro y el Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda, ambos merecedores de todo el apoyo para que continúen con su obra loable. Y este proyecto actual, que parece a punto de concretarse, no me resulta novedoso: Allá por 2006/07, asistía a las clases de Carlos Garaycochea y Néstor Ibañez en la escuela del primero, quien en más de una oportunidad expresó que junto a Guillermo Mordillo tenían la idea de crear un museo para preservar obras muy valiosas que en esos momentos (supongo que ahora también) no estaban en el mejor lugar para su conservación (se mencionaron las de Eduardo Ferro, por ejemplo).

Reitero entonces: Si está la oportunidad de crear un museo nuevo, que además de cumplir con estos proyectos, puede ser a la vez un lugar para aumentar la difusión de nuestro humor gráfico, bienvenido sea. Además, no me olvido de la ilusión y de las ganas llenas de transparencia y solidaridad de Garaycochea por concretar esta idea...

Pero ojalá que vaya de la mano con la ayuda que necesitan las valorables instituciones antes mencionadas. La suma, sin dudas, beneficiará a todos.



Foto: revista Ñ (Mordillo, Garaycochea y Sendra junto al ministro Hernán Lombardi).

Hemeroteca virtual

Hace unos días, al celebrar la vuelta de Mundo Quinterno, recomendaba no sólo la excelente calidad de sus imágenes, sino también el espacio dedicado a la historieta Conventillo, de Héctor L.Torino. Sin embargo, el autor del blog me comentó que la misma, por ahora, no la iba a subir.
Ocurre que dicha labor (como bien ha informado Miguel Dao) ha quedado en manos de Fabio Cernuda, especialista en tango, bandoñeonista, y coleccionista de las revistas de Quinterno y el mencionado Torino.
En su blog ("Dante Quinterno") no sólo podrán volver a verse los escaneos de Hernán, sino que además Fabio agregará otros provenientes de revistas ¡Aquí Está! que ha obtenido muy poco tiempo atrás (del dificilmente conseguible año 1937).
De esta manera disfrutaremos de una verdadera hemeroteca virtual conformada por las más de 1300 páginas protagonizadas por Don Nicola a lo largo de casi quince años (1937-1950).

Darse una vuelta entonces por:
http://www.dantequinterno.blogspot.com.ar/

viernes, 16 de marzo de 2012

¿Las historietas humorísticas más extensas?

En los últimos meses del año pasado tuve la oportunidad de leer una muy buena historieta humorística argentina con una cualidad que hoy es difícil de hallar: su extenso argumento.
Y, aunque no me seducen demasiado las estadísticas, me interesó indagar cúales han sido las historietas cómicas de más largo aliento en este siglo que llevamos desde la aparición de las primeras.

Sin investigar demasiado, sólo recurriendo a la memoria más próxima, pensé en los trabajos bajo el ala de Quinterno y Ferré (donde la longitud de los relatos es uno de los atractivos para los fans de los mismos, aunque no el más importante). En este caso, para lo que estaba tratando de averiguar, se imponen las primeras.
Por ejemplo, nos encontramos con Andanzas de Patoruzú que rondan los 160/170 episodios (comprendiendo la primera etapa de las denominadas inéditas). Pero, entre las que llevan el trazo del propio Dante, se puede mencionar a El Gran Duque de la Mancha, la cual contabiliza 183 tiras (número 18, 1958). Es muy probable que en el grupo que conforman los, aproximadamente, primeros 50 números pueda haber alguna que la iguale o supere (más aún si nos remitimos a los originales de los años 30), pero como no cuento con todos estos ejemplares, por ahora no puedo dilucidar el misterio (salvo, claro, la colaboración de alguno de los afortunados que sí poseen la colección completa).

De todas maneras, allá por 1942, Héctor Torino publicó en Conventillo (revista ¡Aquí Está!) su Viaje a través del tiempo, que con 66 páginas (a razón de 1 por revista) de tres tiras en cada caso, el total llega a 198 (digamos 197, si la primera la consideramos de transición entre la anterior historia y la mencionada). ¿Será entonces esta creación de Torino la más extensa?
Veintiseis años después, el dibujante la reeditaba en uno de sus clásicos suplementos, pero reducida a 158 episodios…

Volvamos al comienzo: la historieta a la que me refería no corresponde a una época remota, sino al siglo XXI. ¿Adivinan cúal puede ser? Sí, se trata de las Correrías de El Sr. Y la Sra. Rispo (Diego Parés, Llanto del Mudo Ediciones), en esta oportunidad con la aventura titulada ¡Padres…y desmadres!, que suma nada menos que 211 episodios. Aparentemente, insuperable… (1)

¿Tiene alguna importancia conocer cúal ha sido la historieta más extensa? No demasiada, seguramente. La calidad no depende del largo de la historia, aunque en todos los ejemplos mencionados ambas aspectos, por fortuna, van de la mano. Y sin duda que es mucho más interesante el trabajo de analizarlas, ya que hay tela para cortar desde distintos puntos de vista.
Sólo me propuse esta tarea como un juego, producto - como expresé - de la curiosidad. Por supuesto, quien desee aportar datos o ratificar/corregir los aquí expuestos, está invitado a hacerlo…



El viaje a través del tiempo (1942) comienza, como corresponde, en la Edad de Piedra. Allí, Don Nicola y el Maestro encontrarán compañías que, para solaz de ellos, se parecen mucho a las que podían frecuentar a mediados del siglo XX.

El Gran Duque de la Mancha (1958) siempre ha recibido elogios por su atractivo argumento y por la excelencia de los dibujos aunque, en este último caso, la calidad de las reproducciones mostrada en las Andanzas dista mucho de la ofrecida en los grandiosos originales de la década del 30.

Los Rispo y su sobrinita (protagonista secundaria y a la vez “sal” de esta historieta) arman una divertídisima aventura impensable o impublicable en cuanto a su guión e imágenes para la época de apogeo de las dos anteriores, pero equiparable en calidad (2011).



(1)Tras el comentario de Eduardo, me parece que se podría hacer una diferenciación: Por un lado, establecer las obras más extensas entre aquellas publicadas en forma fragmentada, es decir en revistas donde las historias seguían número a número y que cobijaban además otro material, tanto dibujado como escrito (Patoruzú y Patoruzito semanal, ¡Aquí Está! e infinidad de etcéteras).
Por otro lado, verificar cúales son las más largas entre las aventuras presentadas en revistas totalmente dedicadas a ellas (Andanzas, Correrías, Aventuras de Hijitus, algunos suplementos de Torino, el actual caso de los Rispo, etc).
Creo que mi post estuvo hecho pensando más en esta segunda posibilidad y también por la curiosidad de saber si en este contexto el caso de la historieta de Parés marca algo así como un récord.

jueves, 15 de marzo de 2012

...Y finalmente Mafalda no cumple 50 años

Quino, en su página oficial, sostuvo que para el cumpleaños número 50 habrá que esperar dos años.
"El día de su primera publicación fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Para Quino es el día del nacimiento de Mafalda como personaje de historieta. Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto", advierte el comunicado.
Y agrega: "El mal entendido se debe a que en una tira del propio Quino publicada (el 15 de marzo de 1966 ) en el diario El Mundo habría nacido en 1960 y a que en la biografía publicada (el 2 de junio de 1968) en la revista Siete Días dice que nació "en la vida real" el 15 de marzo del 62. Ni una ni otra fecha son de tener en cuenta.
"Pensar en una cronología para un personaje de historieta es difícil, Mafalda sigue siendo niña y siempre será así, por eso Quino considera que el día de cumpleaños de Mafalda es el día de su primera publicación en medios gráficos, 29 de septiembre de 1964. Festejaremos dentro de dos años", finaliza el comunicado.


Es, el transcripto, parte del texto publicado en el diario La Nación hoy jueves.
Desde este blog había considerado valiosa la noticia del festejo en Chile, y más allá de que como autor de Sonrisas Argentinas también me generaba dudas el tema de las fechas, la noticia fue publicada pensando que tenía el aval del autor de la tira.
Sin dudas, el único criterio a considerar es el del propio Quino y, en todo caso, queda ponderar la buen intención de la muestra chilena, más allá del error.
De mi parte, en caso de que alguien se haya guiado por lo publicado aquí, pido mil disculpas. De todo se aprende y a veces es mejor esperar y no dejarse llevar por el entusiasmo...
En definitiva, todos hemos procedido de buena fe. Esperaremos un poco más entonces, para la llegada de ese día tan especial.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Primera reunión 2012 de coleccionistas

El sábado 10 de marzo se realizó la primera reunión del año del grupo de coleccionistas de las revistas creadas por Dante Quinterno. El encuentro fue al mediodía en el patio de comidas del Coto de Belgrano, un lugar ideal por su muy amplio salón, la calidad de las comidas y el buen precio. Pero lo más importante fue el momento que disfrutamos, que se prolongó con una merienda, en el espacio sugerido por Alejandra.
Por supuesto, hubo un lugarcito para charlas sobre diversos temas y también sobre otros dibujantes, ya que entre los asistentes también se cuentan admiradores de la obra de Viuti, Torino, Ferré, Caloi, Quino y muchos otros.
Además, al cumplirse un nuevo aniversario de las reuniones, quedó hecha la promesa de continuar las mismas por largo tiempo.
Por mi parte, agradecido de compartir este momento y espero que nos veamos pronto, allá por mediados de mayo.

...Y aquí las fotos enviadas por Christian Santoni (a las que - sin permiso - les realicé unos retoquecitos). ¡Abrazos!

lunes, 12 de marzo de 2012

Crist recuerda al Libro de Oro


Este sábado 10 se realizó una nueva reunión de coleccionistas de la obra de Dante Quinterno. Como si lo hubiese percibido, hoy Crist homenajea con humor al Libro de Oro Patoruzú en la contratapa de Clarín. Los patoruzences (entre los que me incluyo), de parabienes, y que no queden dudas que para todo coleccionista ese libro del '68 vale más que el mismo metal precioso...



Ilustración tomada del blog CosmosCrist. Entrada publicada el domingo 11 de marzo de 2012.

Festejan en Chile los 50 años de Mafalda

Basándose en una carta de presentación de 1968 donde la misma Mafalda expresa que… "En la vida real yo nací el 15 de marzo de 1962" (se tiene en cuenta la fecha del primer trazo que la creó), se festejarán en Chile los 50 años del personaje. Llegan así por primera vez al país hermano varios originales de la historieta, más precisamente a Casas de Lo Matta, dentro de una exposición oficial titulada El mundo según Mafalda. Esta muestra comenzará el 14 de abril y se extenderá hasta el 17 de junio y, según la información brindada por el diario La Tercera, se trata de “Una exposición interactiva, donde se recreará su casa, se instalarán módulos para dibujar y contará con charlas sobre el trabajo de Quino. Todo para homenajear a un icono argentino tan popular como Gardel o Maradona.”

La nota completa (incluye los formatos revista digital y pdf) puede leerse en:

http://diario.latercera.com/2012/03/10/01/contenido/cultura-entretencion/30-103356-9-paren-el-mundo-mafalda-cumple-50-anos-y-se-vienen-muestras-y-reediciones.shtml

Es probable que este tipo de acontecimientos sea el preanuncio de otros similares relacionados con el personaje - y con el propio Quino - en nuestro país (¡Qué así sea!)

sábado, 10 de marzo de 2012

Claves del humor: Landrú (II)


Segunda y última parte de las reflexiones de Landrú sobre el humor:

El Estilo


El primer chiste que hice era bien disparatado, era un hombre que le declaraba el amor a una mujer: “Matilde, ¡te amo!”. Ella dice: ”¡Yo también!”. Él le responde: ”¡Caramba!, entonces las cosas comienzan a complicarse…” Claro, tienen que ponerse de novios, casarse, tener hijos… ¡El lío que era! En esa época la gente no entendía esos chistes. Es muy difícil explicar eso. Ese humor nació en la revista italiana Bertoldo, en la época en que Mussolini era el dictador, el fascista, y que tenía prohibido el humor político en Italia. Ellos hacían un humor surrealista con cachadas al régimen fascista, pero tan sutilmente y tan disparatado que no los podían censurar. Después pasó ese humor a España, a la revista La Codorniz. En plena época de Franco ponían, por ejemplo: “Metereológicas: Reina en toda España un fresco general proveniente de Galicia”, y creo que la clausuraron un día. Después la clausuraron nuevamente y pusieron un pensamiento matemático: “Los almohadines son a los almohadones como los cojines son a x: nos importan dos x que nos suspendan”, y siguieron adelante. Es muy difícil definir qué es la lógica del absurdo, pero es eso. La vida cotidiana está plagada de discursos de esa naturaleza.
Pero ese humor que utilizaba las paradojas y el absurdo recortándolos sobre el transfondo de lo cotidiano, era celebrado por un grupo muy reducido de lectores.

Cuando yo empecé a dibujar en el año ’45 hacía hombres muy solemnes y en general muy antiguos. Gente con ideas antiguas como el señor Cateura o la misma Tía Vicenta. Entonces tenía que buscarle una vestimenta antigua y me daba la impresión que con ellos causaba más gracia que con personajes de apariencia más moderna. Siempre me resultó más gracioso un señor con una levita que con un traje de líneas rectas. Es el estilo que a mí me gusta y, además, es un estilo muy rápido que me sirve para hacer mis dibujos. De otra manera no podría dibujar doce o trece bocetos diarios para llevar a las redacciones. Mi estilo me permite hacer un chiste de actualidad en cuatro líneas.

Técnicas personales

Una de mis pasiones es el trabajo con los arcaísmos del idioma (…), he rescatado palabras en desuso para incorporarlas a un circuito humorístico y darles nuevamente vida con significados ligeramente distintos.

(Al realizar sus “campeonatos” y “rankings”) fui acusado desde la izquierda de ser un dibujante elitista. Siempre me defendí diciendo que me limitaba a poner en evidencia aquello que los distintos grupos sociales piensan y dicen los unos de los otros, más o menos en secreto (…). Se trataba de jugar con las clasificaciones que funcionan en la sociedad, poniéndolas al mismo tiempo en evidencia de una manera irónica.



El humor no político se nutre también de lo real, al igual que todo proceso creativo o imaginario. Uno de mis procedimientos ha sido el de incorporar a la ficción de los personajes rasgos y hasta nombres de personas reales, muchos de ellos mis amigos. “Jacinto W., el reblan” se inspiró en ese amigo escribano que usaba las medias stretch con ligas Chantecler, “Fofolfi, un niño abominable” en Adolfo Gómez Cainzo; y “Tía Vicenta” fue una sustitución de mi tía Cora... Entre los reblan también hacía aparecer siempre al escribano Lozada Allende, al que le decían Chonchón, y era el novio de Alejandra en “María Belén y Alejandra”. O mi amigo Tapia en los “Breves Cursos de Historia General” apareciendo como Adán, Edipo o Bonaparte…

Ese efecto de realidad en la ficción humorística me atrajo siempre, porque la duda que genera en los lectores (la gente no sabía si existían o no) duplica el interés.
Asi, por ejemplo, lo que sucedió con las secretarias de Tía Vicenta Elena Kufa Y Esther Linares. Elena Kufa era checoslovaca y como su apellido me sonaba gracioso y parecía inventado, la incluía siempre en los chistes y la gente no sabía si existía o no, si era secretaria o periodista o colaboradora, o bien una persona inexistente que sólo vivía como personaje en las páginas de la revista. Llegaron tantas cartas, que finalmente decidí publicar su foto con la leyenda: Esta es Elena Kufa, nuestra secretaria checoslovaca, y como era rubia y vistosa, empezaron a llover cartas de amor. En cuanto a Esther Linares, que era muy petisa, la hacíamos aparecer como ‘nuestra secretaria’ enana. Con el sastre Kochane sucedió algo parecido; nos vendía trajes a crédito a los periodistas de Avivato, y una vez incluí su nombre en un cuento. Entonces él me llamó para que le diagramara un aviso; allí me tomo las medidas, me preguntó qué género me gustaba y me hizo un traje. Cuando quise pagar la primera cuota, no me cobró un centavo, y como me dio un poco de vergüenza, empecé a citarlo con mayor frecuencia. Cuando salió Tía Vicenta, aparecía en boca de los personajes de ‘María Belén y Alejandra’, y en los campeonatos dábamos como premio trajes de Kochane. De golpe se hizo famoso, pero muchos seguían creyendo que era un invento, y se iban hasta la calle Corrientes en Chacarita para ver si la sastrería existía o no (…).

Otra cuestión es que el humor que involuntariamente destilan a veces las palabras tiene que ver con el variadísimo mapa del español, donde un puertorriqueño puede decir por tv: Si, la veldá es que Galdel tenía un ploblema pala plonuncial la l, o bien la casa de junto por la casa de al lado, o voy a mandar mis pantys a la washería, o decirle al médico fisiciano, sin que eso resulte gracioso para ellos. Lo mismo sucede con los matices y diferencias entre argentinos y españoles, o argentinos y colombianos o chilenos… Este humor de las diferencias involuntarias suele aparecer también en la sintaxis. Asi, el español-puertorriqueño utiliza con mucha frecuencia las estructuras del inglés americano. Recuerdo que el titular de un diario hispano en Estados Unidos, informaba del rescate de una niña que se había caído por una alcantarilla y estuvo toda la noche al borde de la muerte, diciendo: Oraciones Salvaron Niña Cloaca Morir.

Utilizo con frecuencia en mis chistes el juego con las palabras y la invención de neologismos. Con mi amigo el escribano Adolfo Gómez Cainzo, armamos hace tiempo una especie de diccionario de neologismos a la manera de las palabras-valija de Lewis Carrol. Gómez Cainzo tenía también la costumbre de acumular informaciones inútiles. Por ejemplo sabía la fecha en que se promulgó la ordenanza Prohibido escupir en el suelo; o descubría respecto de las velocidades de un tocadiscos (33-45-78), que sumando 33 + 45 obtenemos 78, lo cual en realidad no tiene nada que ver con nada… Juntando estos disparates con las excentricidades de lenguaje (decir que el mes de junio la mayonesa era junionesa o que una empanada grande era una empamucha) armé, inspirándome en él, “Fofolfi, un niño abominable”, que apareció en Tío Landrú. Fofolfi hablaba en jeroglíficos, y para entenderlo, el padre había tenido que contratar a un traductor; blanquejo era para Fofolfi un azulejo blanco, y una sorpresa era una religiosa detenida.

Otro de los procedimientos del lenguaje tiene que ver con el desplazamiento y el doble sentido de una palabra. Si leo que es obligatorio para los automovilistas usar cinturones de seguridad, aparece de inmediato la palabra ajuste, como se están haciendo permanentemente ajustes económicos, el chiste se me ocurre por simple contigüidad, asociando cosas que no están necesariamente relacionadas… O bien el chiste se me aparece por un lapsus de lectura, equivocándome en una letra y leyendo autopsia en lugar de autopista.

La mentalidad del humorista se va adaptando a su objeto; suele suceder que la lectura esté precisamente orientada para que el error (el chiste) sea cometido: leer donde dice Ladran, Sancho, Ladran, Chancho; o juntar por un aparente error la palabra palabra (de la fórmula Pido la palabra) con la palabra trucha en palatrucha.

De igual manera, el chiste se constituye en el nivel gráfico por la vía de la sustitución de objetos. Recuerdo que en una época de escasez en la que se penaba con prisión a los acaparadores de huevos, hice la clásica escena del presidiario pero en lugar de la bola de hierro del grillete dibujé un huevo.

Si el humorista se apropia de lo real para construir sus ficciones, también es factible que suceda lo contrario y la realidad lo supere. Así, cuando suceden cosas payasescas en el plano de la política y el gobierno, un chiste puede no ser considerado como tal: ¡Esto no es un chiste! Si lo dijo hace poco tal ministro, o tal o cual secretario, o un amigo del Presidente… En esos casos, el chiste es desbordado por la escena que pretende parodiar; y la primera plana de un diario puede parecerse a los anuncios de un show. Entre estas paradojas y con estas técnicas, he ido construyendo - a lo largo de cincuenta años – mi paciencia y mi humor.




Textos e ilustraciones tomados de:

Landrú: La razón de mi tía (Biblioteca Grandes Humoristas Argentinos, Hyspamerica, 1988)
Landrú: El humor de Landrú (Editorial de Suplementos Periodísticos, 1977)
Russo, Edgardo: Landrú por Landrú! (El Ateneo, 1993)
Russo, Edgardo: La historia de Tía Vicenta (Espasa, 1993)
Ilustradores y Humoristas de Clarín (Agea, 2008)
Tía Vicenta número 4 (1957)
Revista La Nación: Especial Humor (1999)
Da Costa, Ana: Entrevista a Juan Carlos Colombres, Landrú (Sala Virtual de Lectura, 1999)

Fotos:

(Parte 1): Fernando Gutiérrez, de un reportaje en La Nación revista; sin datos de la fecha
(Parte 2): Facundo de Zuviría, reportaje para La Nación revista, 1996.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Claves del humor: Landrú (I)

Landrú posando junto al gato sonriente,
quien fue en muchas ocasiones espectador de lujo de sus chistes

Generalmente, al interesarnos en el humor gráfico, pensamos en o somos seguidores de un determinado autor, historieta o personaje. Sin embargo, existe un aspecto que, salvo excepciones, no suele ser encarado con asiduidad y es el referido a cómo se logra llegar a la situación humorística. Dicho de otra manera: ¿Cúales son los mecanismos que provocan la risa?; ¿Qué aspectos tienen en cuenta los profesionales?, ¿Qué creen ellos que es el humor?, ¿Cómo lo transmiten a través de un estilo personal?, ¿Cómo llegan a encontrar ese estilo?... y muchos etcéteras más.
Tal es la propuesta de la actual entrada, divida por su extensión en dos partes, y que se nutre en el presente caso de la palabra de uno de los grandes de nuestro humor gráfico: Juan Carlos Colombres (Landrú); esperando en el futuro poder incluir otros autores.
Este dibujante, nacido en Buenos Aires un 19 de enero de 1923 y ya retirado del oficio, ha tenido una singular capacidad para observar y retratar las diferentes clases de la sociedad porteña. Su apodo surgió del comentario que alguna vez le hicieran sobre su parecido con Henri Désiré Landrú, un asesino serial de mujeres francés y, curiosamente, muerto (en la guillotina) en la misma fecha de nacimiento de Colombres. De allí que el dibujante especulara con la posibilidad de ser su reencarnación…
Fue el creador a fines de los ’50 de unas de las revistas más célebres del humor político nacional: Tía Vicenta, además de participar en infinidad de publicaciones a lo largo de más de 50 años.
Pero por ahora no vamos a adentrarnos mayormente en la trayectoria de este hombre inteligentísimo.
La idea es, mediante fragmentos tomados de algunos libros dedicados a él, responder a las preguntas del comienzo gracias a sus propias reflexiones.
Por supuesto, las mismas tienen su costado subjetivo y se podrá acordar en todo o en parte con ellas, pero lo verdaderamente importante es que se trata de una enseñanza muy valiosa, a tono con la capacidad de su autor.

El humor

El humor es un rasgo de inteligencia porque generalmente la gente opa no se ríe, no entiende los chistes. La inteligencia es la memoria. La memoria es una característica de la inteligencia, por eso al cerebro lo considero un músculo. En la gente que no cultiva el músculo, el músculo se atrofia (…). Yo todos los días al pensar chistes hago trabajar la mente…

La risa

Al cumplir tres meses mi hija, descubrí una teoría: yo le mostraba el dedo y ella me lo agarraba. Lo mismo sucedía la segunda vez y la tercera. A la cuarta vez que intentaba tomar el dedo se lo sacaba, y se reía. En ese preciso instante comprobé que la risa es sorpresa, algo que aparece cuando no se lo espera (…). Siguiendo la lógica del absurdo, no es difícil descubrir que la vida cotidiana está plagada de discursos de esa naturaleza. Así, por ejemplo, es un disparate que una mujer diga: “Estoy esperando que nazca mi hijo para saber cómo se llama”. Para un humorista sólo se trata de escuchar esos discursos y de saber recrearlos.


El chiste

(…) Yo trato de pensar cúal es el chiste que quiere leer el público. Leo las principales noticias del diario, oigo la radio y digo: éste es el chiste. Lo elijo, lo llevo al diario, llevo varias opciones y me elijen una o dos, a veces no publican ninguno por falta de espacio, pero siempre van quedando.
Por lo general uno siempre tiene un límite de elección o buen gusto. Para hacer humorismo hay que tener en cuenta, también, de qué se ríe hoy la gente, porque un chiste que hace tres o cuatro años hacía desternillar de risa hoy no provoca ni una mueca.

Los dibujos

Refiriéndome al trazo de mis dibujos, que últimamente han sido definidos como “minimalistas”, debo decir que en los comienzos durante la época de la revista Don Fulgencio, hacía los dibujos a gran escala y con muchos detalles: vacas, pájaros, perros, gatos, vecinos, personajes secundarios, etcétera. Cuando los achicaban para imprimirlos, me daba cuenta de que todo se empastaba y quedaba demasiado barroco. De modo que fui optando progresivamente por la simplificación: una sola vaca, un pájaro y, naturalmente, el gato riéndose que se transformó en otra firma mía; al mismo tiempo empecé a dibujar el original del mismo tamaño en el que aparecería reproducido. Esto último, si bien exigió de mí una mayor concentración, me permitió encontrar una línea más austera.

Y otra cosa muy importante es que a veces, sin ser una crítica, hay algunos dibujantes que hacen un dibujo muy bueno, pero no se sabe si los personajes están en el campo, en la ciudad o dentro de una casa. Por eso yo siempre que dibujo un personaje le agrego la escenografía: si están en el campo agrego pajaritos, nubes, sol; si están en la casa siempre hago el piso, un cuadro, la pared, una mesa, para que sepan. Porque a veces el lugar donde están las personas está identificado con el chiste.

El humor político

(Sobre Tía Vicenta) Al principio la lógica del absurdo la llevé a la política y la gente no entendía esos chistes. Empecé a reparar en la actitud de los políticos y me fogueé en las revistas durante mucho tiempo (…). Todo mi trabajo se basó en la observación de la política (...). Quise crear un nuevo estilo. Hacía juegos de palabras, por ejemplo: en lugar de “Arturo Frondizi” ponía “Artizi Fronduro”. La gente cada vez se entusiasmó más con ese nuevo humor porque lo fue entendiendo (…).

Yo sabía que una revista no es una suma de notas, chistes y artículos, sino que debe materializar un espíritu. Cada dibujante tenía un estilo propio, pero el espíritu que nos unificaba estaba basado en la espontaneidad, el disparate y la falta de solemnidad, ya se tratase de la política o de los hábitos sociales.

Por mi parte, siempre descreí del humor oficialista. Pienso que el humor es necesariamente crítico y, si es oficialista, fracasa. Podría ampliar aún este enfoque, y decir que todo diario oficialista fracasa.

En el humor político hay que tener mucho cuidado para no herir susceptibilidades, por eso yo nunca hago chistes contra ni a favor, yo hago chistes sobre. Sobre una situación o sobre una persona, reconociendo siempre los costados críticos como una condición indispensable de su eficacia.

El humor político está igualmente limitado por el sentido de la oportunidad. La actualidad modifica los personajes que uno dibuja, y hasta puede decretar su muerte y anticipar el funeral.

Las diferencias entre el humor de invención pura y el humor político son enormes, y no solamente técnicas o formales. El humorista político, especialmente el de un diario, debe estar informado al detalle de todo lo que sucede. De lo contrario, no logrará jamás un verdadero impacto, podrá ilustrar una nota o producir chistes aislados, pero no generar efectos humorísticos cuya sutileza esté en relación directa con la cantidad y calidad de la información que maneja.

Trato de no hacer bromas hirientes, ni tampoco hago chistes cuando un político ha fracasado: espero en todo caso a que quiera volver.

Nunca critiqué a un tipo de clase baja, alta o media. Mis bromas estaban dirigidas a la gente, en general, que quería aparentar algo que no era.

El personaje

El personaje uno lo crea y es dueño de ese personaje. Por ejemplo, yo hago “el señor Porcel” o “Rogelio, el hombre que razonaba demasiado”, o la “familia Cateura”, que eran personajes que tenían mucho éxito en Tía Vicenta, y los hacía a mi manera. A los políticos los hago según las características de ellos…

El humor exige renovarse permanentemente, y saber que como los humanos, los personajes que uno crea tienen una vida limitada. Por eso siempre me he resistido un poco a la historieta, que fija los personajes en una supuesta eternidad mítica. Prefiero el chiste de un solo cuadro, que se alimenta de la realidad y permite renovarse permanentemente, aún cuando el dibujo o el estilo, como en mi caso, permanezcan más o menos invariables.

La caricatura

Desde ya que en la caricatura siempre se tiende a exagerar. El humor es una exageración de la realidad, y la caricatura tiene que ser una exageración de las facciones: a Frondizi que tiene la nariz un poco larga, hay que dibujársela más larga, a Mera Figueroa que usa bigotes muy largos hay que hacérselos larguísimos; a Alfredo Palacios, que andaba siempre de poncho y traje negro había que remarcarle la figura de compadrito, y a Perette que era muy petiso hacerlo enano…

(Para diseñar la caricatura) Primero, veo mucho las características. Cuando surge un nuevo personaje político estudio, miro varias fotos de él, lo miro por televisión y voy delineando los rasgos hasta que hago una caricatura.

Dibujo a los políticos siempre de la misma manera y en la misma posición para evitar la falta de parecido, toda posibilidad de confusión. El lector debe identificar de inmediato al personaje y el lugar donde se encuentra; si está en el campo, en una confitería o en la Casa Rosada. Si es el campo dibujo siempre la vaca o un árbol con un pájaro, si es la ciudad, un vigilante, las casas o la vereda…

Una vez que defino al personaje, insisto en los mismos rasgos, permitiéndome a veces algunas licencias (por ejemplo, a Cavallo, que tiene ojos grandes y redondos, se los dibujo como huevos fritos, lo cual acentúa más aún en el rostro ese aspecto perplejo y azorado).

Debe darse además un doble juego entre el conocimiento del político y el reconocimiento en la caricatura, pues cuando el lector no identifica de inmediato al personaje, el efecto del chiste se pierde. También hay que tener en cuenta que muchos lectores, aunque parezca mentira, desconocen las caras de algunos políticos más o menos relevantes (Jaroslavsky o Luis Zamora), aún cuando aparezcan asiduamente en la televisión; si yo hago un chiste sobre Luis Zamora para ser leído en un medio donde la gente no sabe quién es, el chiste no existe.




(Fuentes, al término de la segunda parte)

lunes, 5 de marzo de 2012

La "cocina" de Inodoro Pereyra (IV, nunca es tarde...)

En el mes de Septiembre del año pasado pudimos disfrutar de los consejos de Roberto Fontanarrosa con respecto a la realización de una historieta, más precisamente la de Inodoro Pereyra (tomados de su versión original publicada en el suplemento Cultura y Nación del diario Clarín en el año 1992). Sin embargo, en aquel momento no advertí que en el libro 11 de la colección Biblioteca de la Historieta del mismo diario - dedicado precisamente al gaucho - se reproduce el texto mencionado más una nota final en letra muy pequeña que dice: "Los resultados de esta 'receta' pueden verse en la tira de la página 156". Efectivamente, allí nos encontramos con tal aventura que, en la versión editada por De la Flor, pertenece al tomo número 17.
Va aquí entonces el escaneo de las tiras, para complementar de la mejor manera el excelente relato de Fontanarrosa, llevando a la práctica sus particulares sugerencias (debajo, el enlace a aquellas entradas).


Fontanarrosa, Roberto: Inodoro Pereyra (Tomo 11, Biblioteca Clarín de la Historieta, Clarín, 2004)

Fontanarrosa, Roberto: 20 años con Inodoro Pereyra (Ediciones De la Flor, 1998)

sábado, 3 de marzo de 2012

Nuestro humor gráfico en el Salón del Libro de París 2012



La Feria del Libro de París se desarrollará entre el 16 y 19 de marzo del presente año. Allí, la Ciudad de Buenos Aires tendrá un espacio cuya temática se referirá al humor y las letras y que llevará por título justamente "Humor de Buenos Aires". El siguiente es un fragmento de la nota aparecida en el sitio Buenos Aires Capital del Libro 2011 (www.capitaldellibro2011.gob.ar):

"Siendo la audiencia local una ferviente admiradora de nuestras más destacadas historietas y nuestros célebres ilustradores y guionistas es que la temática del espacio de la Ciudad en el Salón este año será el humor y las letras. Con un espacio de 100m2 especialmente diseñado para promocionar el trabajo de nuestros destacados artistas se buscará favorecer el intercambio entre dos ciudades como París y Buenos Aires y generar nuevos públicos. Prestigiosos y talentosos ilustradores como Liniers, José Muñoz, Guillermo Mordillo, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Horacio Altuna, Napo y Micaël Queiroz estarán presentes en esta edición para compartir sus experiencias, intercambiar opiniones, hacer revivir sus personajes en vivo y encantar al público con sus creaciones. Además participarán Hugo Maredei, creador y presidente del Museo del Dibujo y la Ilustración, Daniel Divinsky, uno de los editores más destacado de nuestro país en humor gráfico, y Hernán Casciari."

Ver también:




viernes, 2 de marzo de 2012

La vuelta del "Mundo Schneider"

En ciertas oportunidades debí comentar la pena que siempre significa el cierre de algunos sitios dedicado a la historieta argentina (o el peligro de que sucediera), entre ellos los pertenecientes a Hernán Schneider: Releyendo Historietas y Mundo Quinterno. Afortunadamente, este último ha reabierto sus puertas (me he enterado a través del blog de Miguel Dao) y todos podemos volver a disfrutar de sus excelentes imágenes que, además de la obra del creador de Patoruzú, incluyen un espacio para el gran Héctor Torino.