Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Páginas de Columba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Páginas de Columba. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

Ramón Columba "in mare"



En una nota publicada en los inicios de este blog, nos referíamos a la visita de Ramón Columba a la meca del cine: Hollywood. En dicho artículo, que incluía portadas y fotografías de su revista Páginas de..." (números 39 y 40 de 1925), se hacía mención, entre otros detalles, a su encuentro con Charles Chaplin.

La búsqueda, a veces encaminada a temas muy distintos, de pronto, impensadamente, nos coloca frente a un momento especial: La publicación Fray Mocho número 668 (10 de febrero de 1925) documenta la despedida de sus colegas y amigos minutos antes de la partida. Y así, de alguna manera, completamos parte del círculo. Quizá, algún día, nos encontremos con más momentos de su recorrido por Estados Unidos y Europa e, incluso, con imágenes del regreso. 








Página completa de Fray Mocho









lunes, 22 de junio de 2020

Don Urbano, de Alberto Breccia





Hacia 1940, Alberto Breccia (por entonces de 21 años de edad y muy-muy lejos de recibir el cariñoso apodo de "El Viejo") presentó en la revista Páginas de Columba -que se acercaba a sus dos décadas de existencia- la historieta cómica Don Urbano, contemporánea a MU-FA (Berretín y luego Fenómeno, entre 1939 y 1940) y Mariquita Terremoto (Espinaca, 1941), conformando un trío humorístico correspondiente a sus primeras épocas como dibujante (Pancho López llegaría  bastante después).
Sin dudas, se trata de la menos conocida de ellas y nos resulta por ahora imposible establecer desde que número y por cuanto tiempo participó de la publicación dirigida por el fundador de El Tony, D'artagnan e Intervalo.
Por lo pronto, podemos observar que se trata de un "sufrido" personaje que -como tantos de esa época- compartía su existencia con lo que se denominaba por entonces una "sisebuta", mujer de carácter y armas tomar, como puede observarse. 






Tapa de la revista donde aparece Don Urbano
 (Número 169, Septiembre-Octubre de 1940)






jueves, 17 de noviembre de 2011

El primer Dante Quinterno

El mes pasado nos referíamos a la etapa anterior a Patoruzú de este prestigioso dibujante. Los siguientes son algunos ejemplos de la producción realizada durante ese período:

En la página dedicada a los dibujos de los lectores correspondiente al número nueve de Páginas de Columba (1923) aparecen estos trabajos con aires de caricatura concebidos por Quinterno a sus 14 años.Se refieren al tema de moda de aquel tiempo: el combate Firpo-Dempsey.



Con respecto al semanario Don Goyo, se adjuntan una tapa (hizo algunas más) y tres tipos de trabajos: una página temática, un chiste “suelto” e ilustraciones para un texto.


Nros. 37 y 40 (1926)

Nro. 50 (1926)

Nro. 88 (1927)

Entre aquellas primeras líneas aún frágiles del aprendiz y su afianzamiento en Don Goyo se va advirtiendo una evolución, pero su estilo definitivo todavía está por consolidarse. Horas y horas de práctica diaria –ese esfuerzo insoslayable para todo dibujante- alumbrarían al mejor Dante, dibujante vital y luego un muy exigente director de sus publicaciones.


Imágenes de la revista Páginas de Columba pertenecientes a "Patoruzú, vera historia no oficial del grande y famoso cacique tehuelche" (Autores: Ostuni, F. García, A. Ferreiro, M. Formosa y Rodríguez Van Rousselt. Ediciones La Bañadera del Comic, 2001).





viernes, 21 de mayo de 2010

Ramón Columba en Hollywood


Ramón Columba fue el creador de una revista propia -Páginas de Columba- y de la Editorial Columba. En el primer caso, este dibujante publicaba sus caricaturas de los políticos de la época, aspectos costumbristas o de la moda, etc. Columba trabajaba en el Senado de la Nación, con lo cual podía tomar apuntes de las expresiones de los personajes allí reunidos.

En 1925 viajó a Los Angeles, donde tuvo la oportunidad de retratarse al lado de grandes figuras del cine como Charles Chaplin, Mary Pickford y otras estrellas incluído...¡Rin-Tin-Tin!.
Y, por supuesto, no perdió oportunidad de caricaturizar a estos artistas.
En estas reproducciones (pertenecientes a los números 39 y 40 de la revista mencionada) lo tenemos junto a Chaplin y Pickford y podemos disfrutar de un dibujo realizado a Carlitos, incluída dedicatoria de éste a los argentinos y la promesa de una futura visita a nuestro país...