Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Sapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Sapia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

Un nuevo ciclo en el Canal Encuentro: "Plop! (Caete de Risa)"



Canal  Encuentro


El jueves pasado se estrenó otro espacio dedicado al humor y la historieta en el canal Encuentro: Se llama Plop! Caete de Risa y se suma a los ya emitidos Continuará... , El Mosquito y muchos más. 
Se trata de una serie de entrevistas, reflexiones y notas históricas sobre los temas mencionados de media hora de duración. Lo conducen Eduardo Maicas y Juan Sasturaín.
El primer programa llevó por título Oski, el equívoco primitivo y tuvo como invitado a Miguel Rep. También colaboraron Federico Reggiani, Esteban Podetti y Patricia Breccia, además de las ilustraciones de Diego Parés y los delirios de un particular artista plástico. Esto es, un tono desacartonado, informal, creativo  y divertido, y a la vez con apreciaciones valiosas, como lo hubiese aprobado el mismo Oscar Conti.



Sasturain y Maicas con Alejandro Dolina en uno de los programas
 (fotografía suministrada por Pablo Sapia)



Incluyo a continuación el resto de las presentaciones, cedidas a los amigos quinterneanos por Pablo Sapia (quien participará en la segunda emisión):

Estreno: Jueves 7 de mayo a las 21:30 h 
Repeticiones: Martes 04:00 hrs. - Viernes 12:30 hrs. -  Sábado 13:30 hrs. -  Domingo 17:30 hrs.




www.prensaargentina.com.ar



Orden de emisión:

1 - Oski, el equívoco primitivo.
2 - Quinterno y Patoruzú (próximo jueves 14 de mayo)
3 - Calé y Medrano.
4 - Quino.
5 - El Caloidoscopio del Negro Caloi.
6 - Las Chicas de Divito. El humor que se convirtió en moda.
7 - Landrú y Tía Vicenta. La mezcla del humor político con el absurdo. 
8 - El Mosquito - Don Quijote.
9 - El humor gráfico y las artes plásticas.
10 - Viñetas para la libertad.
11 - El humor censurado.
12 - El humor erótico en el humor gráfico argentino.
13 - Mordillo.


Visitar:
http://www.encuentro.gov.ar/






martes, 17 de marzo de 2015

Todo un acontecimiento: El gran Libro de Pi-Pío




 



Los que amamos la historieta humorística argentina siempre soñamos con la posibilidad de que se rescaten aquellos tesoros que el tiempo supone que ha dejado atrás. Pero la realidad editorial y económica nacional más un incomprensible desinterés por tan valioso material (situación que no sucede en otras latitudes), siempre hicieron desvanecer aquel sueño.
En esta ocasión, por fortuna, tenemos que anunciar que así como en estos últimos años De la Flor editó al Sónoman del gran Oswal, ahora es La Editorial Común quien ha realizado un gran esfuerzo y presenta en las librerías -y en la próxima Feria del Libro- Aventuras de Pi-Pío", del Maestro Manuel García Ferré.

Ya he leído varios comentarios muy elogiosos. No me sorprende, porque la editorial de Liniers se preocupa desde su fundación en ofrecer publicaciones de alta calidad (recuerdo aún las bellísimas ediciones de los primeros tomos de  Macanudo en tapa dura, en la Feria del Libro del año pasado).
Es indispensable agregar que Pablo Sapia se ha encargado de la restauración de las páginas de la historieta, además de presentarlas de una manera estéticamente muy adecuada (las hojas tienen un tono cálido que se corresponde con el clima y la época de la creación de Ferré).

Las imágenes siguientes (tomadas de la páginas de la Editorial y del Facebook de Pablo) nos muestran desde los momentos de la impresión hasta la obra finalizada, pasando por algunos ejemplos de su interior. 
Felicitaciones y todo el éxito, que de hecho ya se ha puesto en marcha...




 




























sábado, 19 de abril de 2014

La Historieta Argentina en Tecnópolis (III): El Archivo de la Biblioteca Nacional






Sobre el Archivo de Historieta y Humor Gráfico argentino de la Biblioteca Nacional -a cargo de José María Gutiérrez- ya nos hemos referido en otras ocasiones. Ahora, podemos recorrer una mínima parte del contenido de esta exposición (hubiesen sido necesarias el triple de fotografías, al menos). Valiosa por donde se la mire, la lista de originales y libros inconseguibles es interminable y abarca todas las épocas: Lino Palacio, Breccia, Mazzone y Torino, Oscar Grillo y decenas de otros grandes dibujantes. Me hubiese gustado agregar más imágenes, pero la comprensible protección de vidrio de cuadros y mesas representó un duro escollo a la hora de los brillos y los reflejos. De todas maneras -y con las limitaciones del caso apuntadas- se trata de un material muy bello y cálido, para disfrutar a pleno.











 Encuentro de grandes: Viuti, Fontanarrosa, Rep, Divito y Bróccoli


El Mago Fafa y las indicaciones de Alberto Bróccoli


Original de Calé


Manuscrito de Calé


 Originales de Zoppi y Mazzone




 Originales de Bróccoli y Torino


Originales de Pablo Sapia


Original de León Poch


Original de Oscar Grillo (detalle)












miércoles, 8 de junio de 2011

Pablo Sapia y "Cámara Oculta"

Sobre Pablo Sapia tenía hasta ahora una entrada vinculada con la serie de las historietas y el fútbol. Pero hoy me ha hecho llegar un mail donde me pasa el enlace a su tira Cámara Oculta, publicada en el diario Perfil los domingos y realizada junto a Demetrio. Como no leo Perfil, desconocía esta historieta. El link mencionado es el siguiente (también figura en la columna lateral):


...y gracias Pablo por tus comentarios que estimulan a seguir adelante!

sábado, 11 de diciembre de 2010

Fútbol e historieta humorística (IV)

Pablo Sapia participó en revistas como Fierro, Lápiz Japonés, Humor, Comiqueando y ¡Suélteme!. Además de dibujante es guionista, ilustrador y pintor. Ha realizado animaciones, se desempeña como docente de historieta y como coordinador del espacio Historieta del CC Recoleta.
La siguiente es una de las dos historias del libro Gritar los Goles, con guión de Ruth Kaufman y dibujos de Pablo. Todos los que nos gusta el fútbol recordamos la primera vez que nos llevaron a una cancha y la alegría de la invitación. Así les ocurre a los chicos protagonistas, pero además su tio está interesado en que aprendan a gritar los goles y no sabe todavía que sus sobrinos meterán la pata y lo pondrán un poquito nervioso. Es que el partido, como se sabe, no sólo se juega en la cancha sino también en la tribuna; y esta aventura - ilustrada con un estilo actual y colorido - es un ejemplo de ello.



Ruth Kaufman - Pablo Sapia: Gritar los Goles; Colección Cuadriños, Pequeño Editor, 2003