Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Toni Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toni Torres. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2023

Grandes dibujantes ("por ellos mismos")

 



En el año 1984 se publicó el quinto catálogo del humor y la historieta -correspondiente a la Bienal de igual número-, auspiciada por la Municipalidad de Córdoba
El ejemplar (y otros relacionados) llegó a mis manos gracias a un préstamo de Toni Torres, como contribución para un trabajo sobre un dibujante que vengo realizando, de pronta aparición. 
Pero como estos catálogos siempre tuvieron un contenido muy valioso, en este caso les comparto una serie de auto-caricaturas (o simpáticos autorretratos) de varios maestros del humor gráfico, la historieta y la misma caricatura.
De algunos de ellos, ha sido habitual encontrar material de estas características, de otros, no tanto. Es por eso que vale la pena conocerlos, más allá de que nos queda pendiente lo que podríamos comentar acerca de lo que nos trasmiten cada uno de ellos sobre sí mismos.



 


 








 








martes, 21 de diciembre de 2021

Los personajes hablan de sus creadores

 


A fines de la década del '50 la revista Atelier -de características semejantes a la Dibujantes de Osvaldo Laino- presentó una serie titulada "Este es mi papá", donde los maestros del humor de entonces le dan la palabra a sus hijos de tinta y papel, y de paso nos enteramos de algunos pormenores de sus respectivas creaciones. Los ejemplares escaneados son una gentileza de Toni Torres (Club del Cómic)


































martes, 15 de junio de 2021

Tric y Trake: Una edición (casi) perdida

 


A fines del año pasado el siempre atento y generoso Toni Torres me facilitó una pequeña revista (no más de 10 x 15 cm) que acababa de conseguir y que podemos incluir en esa serie de publicaciones de las que poco y nada se suele escuchar en las redes o mencionar en algún libro: Se trata de una tercera versión de Tric y Trake (las anteriores pertenecieron a un emprendimiento del autor de la tira -Federico Dalosio- en los años '50 y a la presentada por Ediciones Torino en los '60). Esta también parece corresponder a los '50: ¿Continuación de la anterior donde como muchas veces sucedía la revista se reducía por temas de costos y/o de escasas ventas? No lo sabemos, al menos por ahora. Mientras tanto, entre las aventuras del dúo y otras de protagonistas poco conocidos, emerge un personaje de Adolfo Mazzone: "Tira-Tira" que, creemos, resultará una rareza o hallazgo para muchos de los seguidores del autor de Capicúa, Piantadino, Afanancio y tantos otros personajes que quedaron en el imaginario popular.



La historieta, como portada de la revista










martes, 11 de julio de 2017

Lino Palacio en El Hogar




En los años '40 Lino Palacio fundaba Don Fulgencio (de la que aparecieron algo menos de 40 números), era la estrella de Billiken, donde sus ilustraciones de portadas ya llevaban varios años; y en La Razón las caricaturas de la Segunda Guerra Mundial se convertían en un gran suceso (firmando con el seudónimo Flax), al punto de que fueron elogiadas por el mismísimo Winston Churchill...
A la vez, publicaba habitualmente en la revista El Hogar: historietas mudas, publicidades -se estilaba en la época que fueran dibujadas, sin fotografías- e ilustraciones a color acompañadas de sus propios textos. 
De este último caso, presentamos algunos ejemplos pertenecientes a la colección de Toni Torres:





 

 
 








 








sábado, 1 de julio de 2017

Héctor Torino visita el cine y la ópera




Entre los numerosos dibujantes que publicaron a color en la revista El Hogar  a fines de los años '40 del pasado siglo se encuentra nuestro querido Héctor Torino, quien aportaba su mirada sobre el mundo de las artes audiovisuales.
Agradezco a Toni Torres que me permitió hace un tiempo escanear estas páginas y las de otros humoristas.