Última tanda de esta serie y a la vez una nueva oportunidad para apreciar a dos grandes maestros: Caloi y Mordillo.
Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta Mordillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mordillo. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de junio de 2017
Tarjetas y Postales (III)
Última tanda de esta serie y a la vez una nueva oportunidad para apreciar a dos grandes maestros: Caloi y Mordillo.
martes, 30 de junio de 2015
Esos pequeños y maravillosos detalles
Además de manejar el color con muy elogiable maestría, Guillermo Mordillo ha creado en muchas ocasiones -a lo largo de su extensa y exitosa carrera como humorista gráfico- estos cuadros donde el talento y la idea no solo se encuentran en el todo sino en cada una de las partes. Y ese "todo" a veces nos juega una mala pasada y hace que miremos sin ver, quedándonos solo con la imagen global; cuando es preciso una lectura paciente, observadora, dispuesta al descubrimiento.
Alguna vez hablamos aquí de lo que denominamos "multisituaciones", una suerte de galería de pequeños momentos dentro de un tema general único, sin viñetas separadas por una línea blanca. Así, Mordillo nos regala este trabajo fantástico, meticuloso, repleto de silencios expresivos, de enorme laboriosidad y amor por el dibujo.
Por eso, para quienes pasaron por esta entrada de un solo vistazo y pensaron que estaban frente a la exhibición de una quincena o más de ilustraciones independientes, la realidad es otra muy distinta. El mundo de Mordillo no detiene su riqueza y su imaginación hasta que -como en este caso- logra conmovernos con su belleza sin par.
La obra expuesta pertenece al libro Mordillo para las vacaciones - Glénat - Italia
domingo, 28 de junio de 2015
Gran Exposición de Mordillo en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
www.n-tv-de
Nota correspondiente al sitio del C.C. Fontanarrosa (Rosario, Argentina)
Mordillo: De Villa Pueyrredón al mundo
El jueves 25 de junio se inauguró la muestra del dibujante Guillermo Mordillo Menéndez, conocido internacionalmente como Mordillo.
El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa exhibirá desde la fecha indicada y hasta el 26 de julio las obras de uno de los ilustradores argentinos más destacados en el mundo. La muestra podrá visitarse, con entrada gratuita, de lunes a viernes de 9 a 21 y los fines de semana de 10 a 20 horas.
Guillermo Mordillo Menéndez (Villa Pueyrredón, Buenos Aires, Argentina 4 de agosto, 1932), es un dibujante conocido internacionalmente por sus pinturas chistosas, coloridas y mudas sobre el amor, deportes (especialmente fútbol y golf), animales y varios aspectos curiosos de la vida.
Fue el dibujante de humor más publicado del mundo en los años 1970; sus libros recopilatorios fueron traducidos a numerosos idiomas y editados en países como Italia, Portugal, España, Alemania, Francia, Bélgica, China, EE. UU., Argentina, entre otros.
En los años más recientes de su carrera se ha dedicado casi exclusivamente al humor gráfico y a las ilustraciones infantiles. Hijo de padres españoles, su infancia transcurrió en Villa Pueyrredón (Buenos Aires) donde tuvo un precoz interés por el dibujo.
En 1948 obtuvo el certificado de Ilustrador en la Escuela de Periodismo. Dos años después forma parte del equipo de animación del estudio Burone Bruché, al mismo tiempo que realiza ilustraciones para historias infantiles (Cuentos de Perrault, Cuentos de Schmid, Los músicos de Bremen y Los tres cerditos) editadas por Codex.
Para 1952 cofunda Estudios Galas, dedicado a la producción de animaciones. Mientras, sigue desarrollando su carrera como ilustrador y publicando algunas tiras en revistas locales. El 7 de noviembre de 1955 parte hacia Lima, Perú, dónde se desempeña como diseñador freelance para la compañía de publicidad Mc Cann Erikson.
Guillermo Mordillo
En 1958 ilustra fábulas de Esopo y de Samaniego para la Editorial Iberia de Lima.
Luego de haber realizado ilustraciones para tarjetas de felicitación para Hallmark Cards con sede en Kansas City, parte hacia los Estados Unidos en 1960. Allí se emplea en los estudios Paramount Pictures de Nueva York. Forma parte de la realización de las películas de dos personajes de trascendencia mundial: Popeye y La pequeña Lulú y crea dos personajes para el cortometraje Trick for tree.
En 1963 viaja a París, en donde dibuja cartas humorísticas para Edition Mic-Max. En julio de 1966 comienza a colaborar con la revista Le pelerin y poco después hace lo propio en Paris Match. Dos años después, sus trabajos comenzarán a ser reproducidos en publicaciones de otros puntos del mundo, entre las que destaca la alemana Stern.
En París conoce a su esposa Amparo Camarasa, casándose en 1969 y con la cual tiene dos hijos: Sebastién Jerôme (1970) y Cécile Isabelle (1972). En 1980 se muda a Mallorca, España y es nombrado presidente de la Asociación Internacional de Autores de Cómics y Cartoons (AIAC) con sede en Ginebra, Suiza.
Luego de 18 años en España, vuelve a Francia en 1998. Al año siguiente participa en el Seminario Creativo de Zermatt, Suiza. En 2007 abandona los dibujos en tinta de color y experimenta con nuevos materiales: acrílicos, pasteles y lápices de colores. Al año siguiente realiza junto a Art Petrus una serie de reproducciones de dibujos en alta definición. También ese año vende a través de internet una publicación numerada y firmada por el autor: Mordillo Collection.
Actualmente reside en el Principado de Mónaco.
Esta muestra es parte de las actividades organizadas junto al Museo del Humor, dirigido por Hugo Maradei, para el ciclo 2015/16.
En 1963 viaja a París, en donde dibuja cartas humorísticas para Edition Mic-Max. En julio de 1966 comienza a colaborar con la revista Le pelerin y poco después hace lo propio en Paris Match. Dos años después, sus trabajos comenzarán a ser reproducidos en publicaciones de otros puntos del mundo, entre las que destaca la alemana Stern.
En París conoce a su esposa Amparo Camarasa, casándose en 1969 y con la cual tiene dos hijos: Sebastién Jerôme (1970) y Cécile Isabelle (1972). En 1980 se muda a Mallorca, España y es nombrado presidente de la Asociación Internacional de Autores de Cómics y Cartoons (AIAC) con sede en Ginebra, Suiza.
Luego de 18 años en España, vuelve a Francia en 1998. Al año siguiente participa en el Seminario Creativo de Zermatt, Suiza. En 2007 abandona los dibujos en tinta de color y experimenta con nuevos materiales: acrílicos, pasteles y lápices de colores. Al año siguiente realiza junto a Art Petrus una serie de reproducciones de dibujos en alta definición. También ese año vende a través de internet una publicación numerada y firmada por el autor: Mordillo Collection.
Actualmente reside en el Principado de Mónaco.
Esta muestra es parte de las actividades organizadas junto al Museo del Humor, dirigido por Hugo Maradei, para el ciclo 2015/16.
Visitar:
http://www.ccrf.gob.ar/page/noticias/id/131/title/Mordillo.-De-Villa-Pueyrred%C3%B3n-al-mundo
https://www.facebook.com/CentroCulturalRobertoFontanarrosa
http://mordillo.com/
https://www.facebook.com/Mordillo.official.fanpage
domingo, 15 de marzo de 2015
Guillermo Mordillo expone en Austria
Facebook Mordillo
Del 8 de marzo al 22 de noviembre de 2015 Guillermo Mordillo exhibirá bocetos y originales en el Karikatur Museum Krems de Austria.
Es la primera vez que el gran humorista gráfico argentino se presenta en este país europeo.
Facebook Mordillo
Tal como se expresa en la página del Museo, "sus personajes hablan sin decir una palabra y los dibujos representan el alma de cada uno de ellos".
Además, la gente tendrá la oportunidad de participar de un concurso que consiste en tomar una foto o selfie con el tema del amor al estilo Mordillo (Mordillove). Luego las imágenes pueden ser subidas a Facebook/Instagram, donde se votará por las mejores.
Facebook Mordillo
Visitar:
http://www.karikaturmuseum.at/de/ausstellungen/mordillo
http://www.mordillove.at/
Facebook Mordillo
Fachada del Museo (Wikipedia)
* Muchas gracias a Marcelo Caradonna que me transmitió esta información.
sábado, 21 de febrero de 2015
La Maga: Landrú y Mordillo
Landrú y Mordillo (junto a Marchi, Mazzeo, Todaro, Doufour, Ferro y Garaycochea)
Continuando con el grupo de notas dedicadas al humor gráfico publicadas en La Maga, llegan ahora las entrevistas a Guillermo Mordillo y Juan Carlos Colombres -Landrú-. Pertenecen a los números 34 (02/09/92) y 171 (26/04/95), respectivamente.
"Yo pienso en color. Y muchas veces el chiste
está hecho en función del color".
(Mordillo)
"A veces un chiste vale más que un editorial político y la gente
se entera de las noticias por el humor más que por lo periodístico".
(Landrú)
viernes, 21 de noviembre de 2014
Una charla más que imperdible: Garaycochea y Mordillo
Gracias a Marcelo Caradonna, quien me pasó la noticia, les recomiendo fervorosamente no perderse este encuentro entre dos verdaderos grandes del humor gráfico argentino y del dibujo en general: Carlos Garaycochea y Guillermo Mordillo, a realizarse en la prestigiosa Escuela del primero de ellos.
Hace unos pocos años tuve la suerte de asistir a una charla similar y no solo es muy atractivo todo lo que podemos aprender sobre el tema sino que también lo es la conversación en sí, la cual -como es lógico suponer- está repleta de guiños, sutilezas, en fin, de un humor elegante y creativo.
Para quienes deseen y puedan asistir, no lo duden!
Entrada libre y gratuita: Santa Fe 1480 - Piso 1 (4815-5063) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
http://www.escuelagaraycochea.com.ar/
domingo, 20 de julio de 2014
Fotos de ayer (III)
Geoffrey Edward Foladori -Fola- (Radiolandia 2000 Nº 2773, 25/09/81 - Foto: Osvaldo Varone)
Carlos Garaycochea en su época de Café-Concert (Siete Días 473, 08/07/78)
Roberto López -Viuti- (Clarín revista 12800, 12 de octubre de 1981)
Roberto Fontanarrosa, Boogie, Inodoro y Mendieta.
(La Semana ¿número?, 2004 -Foto: Cedoc/La Capital)
Manuel García Ferré acompañado por Anteojito, Hijitus y Larguirucho.
(Pronto 870, 4 de abril de 2013)
Guillermo Mordillo (Clarín revista 10170, 02/06/74)
Etiquetas:
1970/79,
1980/89,
2000/09,
2010/...,
Clarín,
Fola,
Fontanarrosa,
Garaycochea,
García Ferré,
La Semana,
Mordillo,
Pronto,
Radiolandia 2000,
Siete Días Ilustrados,
Viuti
martes, 7 de enero de 2014
Retratos de una Jirafa
Aprovechando la visita al Museo del Humor, también me dediqué a fotografiar a la célebre Jirafa de Guillermo Mordillo (o a la que representa a tantas que ha dibujado). Es el primer intento de una idea que espero extender más adelante al resto de los personajes del Paseo de la Historieta: Una escultura tiene como premisa básica el ser una obra para ser recorrida, para apreciarla desde distintos puntos de vista y observar sus detalles. Bajo tal consigna pues, estas imágenes que nos aproximan al trabajo meticuloso del artista escultor*.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)